
Apellidos italianos de niños huerfanos- Genova
Es Hospital de Pammatone ubicado en Genova era un lugar donde usualmente dejaban a los niños huerfanos.
Al no tener un apellido italiano usualmente eran las autoridades del establecimiento quienes otorgaban los apellidos a estos niños huerfanos.
Las madres que abandonaban a sus hijos eran mujeres jóvenes que no podían cuidarlos porque eran pobres o estaban enfermos o que no querían hacerlo porque el hijo era ‘fruto del pecado’, o de una relación extramatrimonial.
También hubo niños abandonados porque eran discapacitados.
Asi nacieron infinidad de apellidos italianos de niños huerfanos, que luego se propagaron entre sus descendencias

Una gran vaiedad de apellidos italianos de niños huerfanos surgieron en estas instituciones para nombrar a estos niños abandonados
En el siglo XIX, estos niños abandonados por las calles de Génova se propusieron acabar con los hospicios expuestos, que estaban gestionados por los hospitales civiles, o por la administración de Pammatone.
En el año 1865 una ley atribuyo la asistencia a los niños abandonados, así como a los enfermos mentales, a las reci én formadas Provincias.
Así, en 1873, la Provincia de Génova instituyó el nuevo hospicio para niños abandonados,.
Su sede inicial se establecio en el Conservatorio de Nuestra Señora del Refugio de Monte Calvario.
Se ordenó que el Hospital Pammatone enviara «al nuevo hospicio los papeles de cuenta, registros, marcas de identificación» de la anterior administración de los hospicios de los hospitales públicos
Estos archivos se conservan ahora en la administración del Hospital San Martino.

Estas instituciones para niños huerfanos conservan muchos objetos, pero también decenas de registros en los que se anotaban escrupulosamente toda la información relativa a los niños huerfanos.
Dia y hora del nacimiento, día del bautizo, día del parto y día del nacimiento de la madre.
Muchos de ellos les daban a las madres una bolsita con algun objeto que tenia como proposito reconoer a su hijo si volvian a buscarlos.
Podia ser tambien una medalla partida en dos, un arete desparejado, un gorro blanco con una cinta cortada,o un rosario.