En 1853, Argentina se convirtió en una república federal. El Estado federal hizo un gran esfuerzo en el proyecto estatal de colonización agrícola que atrajo a la mayoría de las poblaciones migrantes europeas: desde este período, los primeros intentos de los inmigrantes italianos de adquirir terrenos de las provincias o directamente del estado argentino.
Al principio eran pequeños grupos de personas, pero entre 1860 y 1878 la adquisición de nuevas porciones grandes de Pampa dio un impulso significativo a la política de tierras del gobierno.
En las áreas de Corrientes hasta 1853, muchas empresas privadas de colonización subcontrataron a las familias coloniales. Así fue que en Argentina el sistema se aplicó por primera vez en Corrientes en 1853 distribuido alrededor de 1865: el pago anticipado de los gastos de viaje y de los necesarios para la implantación en el lote asignado por las empresas privadas.
La Comisión de Inmigración nació para aumentar la producción agrícola y alentar la inmigración campesina al país. La producción agrícola del país era insuficiente para las necesidades nacionales: los cereales se importaban pagándolos con los ingresos de la venta de la carne. Los capitalistas ingleses detrás de los gauchos dedicados a la cría de ganado y al pastoreo estaban en marcado contraste con la política agrícola del país y a menudo intentaron obstaculizarla.
misraices.italianas@gmail.com