
Censo argentino 1869
En 1869, durante la Presidencia de Sarmiento se realizó el primer censo de la población. Veintiséis años después, en 1895, bajo la Presidencia de Evaristo Uriburu, se realizó el segundo censo.
Los censos argentinos 1869 y 1895 fueron los primeros censos realizados.
Estos registros y otros se conservan en el Archivo General de la Nación, organismo dependiente del Ministerio del Interior.
Los censos argentinos de 1869 y 1895 dieron una imagen de pais poblado por una mayoria italiana trabajadora.
Censo argentino 1855 en la ciudad
Existio un censo anterior en el año 1855 pero fue solo a nivel de la Ciudad de Buenos Aires y algunos pueblos de la campaña.
En el mes de Juio de 1855 el Ministro de Gobierno del Estado de Buenos Aires decreto hacer un censo de la población.
Se llevo a cabo el 17de Octubre de ese mismo año no pudiendo llegar a la campaña de Buenos Aires. El censo arrojo como resultado 92.700 habitantes.
¿Como estaban distribuidos los inmigrantes?
Este censo confirmo un núcleo de población italiana, en su mayoría a inmigración de origen ultramarino constituido por inmigranes de Liguria y Piemonte.
El ámbito más cercano a la Plaza central por el noroeste, primordialmente comercial, fue habitado preferentemente por ingleses-irlandeses, alemanes y andaluces.
Otro sector, el de San Miguel, cercano al centro de la ciudad y área de concentración de artesanos, fue el lugar de asentamiento preferido por los franceses. El ámbito costero en dirección sudeste denotó una clara presencia italiana, en su mayoría originaria de la región de Liguria, e importantes núcleos de vascos, gallegos y portugueses, dedicados a las actividades navales.

En 1869 se realizó el primer Censo de Población de la República Argentina. Antes de esa fecha, los censos eran mucho más limitados.
Abarcaban sectores específicos de la población y se limitaban solo a ciudades o provincias
Por esa razón, el primer censo nacional fue tan importante, dado que el pais comenzaba a perfilarse como nacion.
Este relevamiento se realizó en septiembre de 1869, bajo la presidencia de Domingo F. Sarmiento.
Se censaron únicamente 14 provincias, ya que Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego no estaban bajo el control del Estado Nacional.

El segundo censo se realizó 26 años después, en mayo de 1895.
Fueron 16 preguntas donde se averiguaba sobre edad, religion y nacionalidas, si sabian leer y escribir y si tenian propiedades.
Este censo fue el primero que se realizó sobre una nación ya unificada y arrojó como resultado que el país contaba con 3954911 habitantes.
En el sitio Family Search se pueden consultar los censos argentinos

Censo 1887 de Santa Fe
El primer Censo General de la historia en la provincia de Santa Fe se llevó a cabo durante los días 6, 7 y 8 de junio del año 1887, pero el proceso, por aquel entonces mucho más complejo debido a la infraestructura y tecnología de la época, comenzó el 24 de mayo de 1886.
Hasta ese año, los únicos registros oficiales desde 1753 sobre los habitantes santafesinos eran listas de familias de los pagos del Rincón y del Salado, matrícula de las familias de San Javier y San Jerónimo, padrones de aborígenes, informe de cuarteles